INSTITUCIÓN TERESIANA
El movimiento pedagógico cultural iniciado por Pedro Poveda en 1911, en Oviedo, pronto se extendió a otras ciudades de España y del mundo.
Como organización católica hoy incluye a 3.500 miembros integrados en diversas asociaciones que bajo el nombre de Institución Teresiana se rigen canónicamente por el mismo estatuto y, con diversidad de compromisos, viven la misma espiritualidad y misión. Existe además un amplio movimiento de colaboradores y de organizaciones juveniles.
Inscrita entre la asociaciones laicales de la Iglesia diocesana de Jaén en 1917 y aprobada por el Vaticano en 1924, está reconocida por el Pontificio Consejo para los Laicos, co

mo una Asociación Internacional Privada de Fieles Laicos, de derecho pontificio y con personalidad jurídica.
Agrupa a hombres y mujeres que se comprometen a vivir una misión evangelizadora desde su testimonio y su trabajo profesional.
La misión de la Institución Teresiana participa de la misión evangelizadora de la Iglesia. Esta la realiza desde todas las profesiones y actividades en la que sus miembros promueven una acción humanizadora. La lleva a cabo desde sus asociaciones, individual y asociadamente, buscando la promoción y la transformación social mediante la educación y la cultura, desde entidades y organizaciones tanto públicas como privadas.

Su fundador fue proclamado beato y posteriormente Santo en ceremonia presidida por el Papa Juan Pablo II y celebrada el 4 de mayo de 2003 en la Plaza de Colón de Madrid.